Tipos de base: descubre cuál es mejor para tu piel

¿Alguna vez te has preguntado por qué hay tantos? tipos de base de maquillaje ¿En los estantes de las tiendas? Hay tantas opciones que es fácil equivocarse al elegir.

Anuncios

Y, teniendo en cuenta que un tipo de base inadecuado puede afectar al resultado final de la producción, conviene conocer las posibilidades, para poder realizar la compra correcta.

En el material de hoy hemos preparado una guía completa para que puedas elegir tu base teniendo en cuenta tus preferencias y necesidades. ¡Échale un vistazo a continuación!

Tipos de base: el resultado de tu maquillaje depende del tipo de base utilizada 

Si alguna vez intentaste maquillarte y terminaste con una sensación extraña y pesada en tu rostro, probablemente entiendas el impacto que puede tener el tipo de base incorrecto.

Lo mismo ocurre con la situación típica en la que nos maquillamos, pero notamos que siguen apareciendo ojeras y manchas de acné. 

Anuncios

El hecho es que existen distintos tipos de bases de maquillaje, y esto no se debe a una pura estrategia de marca: cada producto tiene su función y su público objetivo.

Hay personas que no renuncian a la máxima cobertura, mientras que otras prefieren algo más ligero. Cada tipo de producto está hecho para un público específico.

¡Hoy podrás descubrir cuál es el tipo ideal para ti, quédate aquí para consultar la guía que te ayudará a hacer esta elección!

¿Qué tipos de bases existen?

Cuando hablamos de base de maquillaje, inmediatamente nos viene a la cabeza el clásico producto en frasco, pero es importante decir que este no es el único tipo disponible en el mercado.

Cada usuaria de maquillaje tiene sus propias preferencias en cuanto a la textura, método de aplicación y durabilidad del producto, por lo que la industria invierte en modelos y fórmulas para satisfacer estas preferencias.

Hoy en el mercado hay 4 tipos de base disponibles: llíquido o cremoso, almohadón, en polvo y palo.

Cabe mencionar que estas son solo las categorías principales, ya que en la categoría de bases cushion tenemos opciones con cobertura alta o baja, acabado iluminado o mate, e incluso textura ligera o media.

Por lo tanto, además de elegir la categoría principal, también debes prestar atención a otros detalles al elegir tu base. A continuación veremos consejos para elegir la base de maquillaje ideal, en función de todas tus necesidades y preferencias.

¿Cómo elegir entre los diferentes tipos de base?

Si has escuchado que la base líquida es la mejor opción para quienes buscan versatilidad, pero cuando llegas a casa notas que la textura no te gusta, seguramente comprenderás que existen muchos tipos de bases diferentes en el mercado.

Cabe mencionar que al elegir una base hay muchos puntos a evaluar, como la textura, la cobertura, el acabado, el método de aplicación y el tono. Un error en alguno de estos criterios podría llevarte a comprar el producto equivocado.

A continuación veremos qué debes valorar en cada uno de estos criterios para elegir tu base de maquillaje ideal. 

Textura

La textura de la base suele afectar directamente algunas cuestiones, como la aplicación, el acabado y la durabilidad. Vea a continuación las texturas más comunes y sus respectivas características.

Líquido 

La base líquida suele ser más versátil y fácil de aplicar, ya que esta textura permite una cobertura mayor o más ligera, dependiendo de la pigmentación.

Para aplicarlo puedes utilizar brochas, esponjas o incluso los dedos, ya que se extiende más fácilmente.

Cremoso

Las bases cremosas tienden a tener una textura más espesa, lo que las hace ideales para quienes desean aplicar más rápidamente y garantizar una mayor cobertura.

Esta textura de base funciona muy bien cuando se aplica con brocha y esponja, pero tiene la desventaja de que se acumula más fácilmente en las líneas de expresión del rostro.

En polvo 

Las bases en polvo tienden a funcionar como polvos de alta cobertura, ya que tienen un alto grado de pigmentación y ofrecen un acabado más pesado.

La ventaja de esta base es que es fácil de aplicar, ya que solo necesitas aplicarla con una brocha o esponja en tu rostro, en las zonas donde necesites cobertura. Pero vale la pena mencionar que pueden dejar un aspecto más seco.

Cobertura

La cobertura de la base es un punto importante a la hora de elegir, ya que demasiada cobertura puede hacer que el rostro se sienta pesado, pero muy poca cobertura deja visibles las imperfecciones. 

Alto

Las bases de alta cobertura suelen tener mucha pigmentación, lo que las hace ideales para quienes quieren cubrir todas las imperfecciones de la piel o buscan algo para eventos específicos.

Promedio 

La base de cobertura media es la más versátil ya que permite aplicar capas, lo que puede dar como resultado un acabado más natural o más pesado.

Bajo 

La cobertura baja es ideal para quienes solo quieren unificar el tono de su piel, sin cubrirla por completo. Esta es una opción interesante para el día a día, si no quieres lucir demasiado maquillada.

Finalizar 

El acabado base afecta algunos factores, como la comodidad, la transferencia y la durabilidad. Consulta las opciones de tipos de base con diferentes acabados:

Mate

La base mate es la favorita de las personas que quieren durabilidad o tienen piel grasa, por lo que mantener el rostro seco es la mejor opción.

La ventaja de esta base es que se seca completamente, por lo que transfiere mucho menos. Pero, por otro lado, puede dar un aspecto seco en algunos casos.

Semimate

La base semimate es la opción intermedia, ya que no es completamente húmeda, pero tampoco reseca el rostro.

Para quienes desean un acabado natural y buena durabilidad, esta es la mejor opción.

Hidratante 

Esta base hidratante es ideal para quienes tienen líneas finas o piel seca, ya que su fórmula emoliente no se arruga ni se reseca.

++Cómo conseguir un acabado perfecto con tu base de maquillaje – Blog Beauty Magic

Solicitud 

El método de aplicación es muy importante a la hora de elegir entre tipos de base, después de todo, cada persona tiene sus propias preferencias para el uso diario. Descubra las opciones:

Almohadón 

La base de maquillaje en formato cojín ofrece un método de aplicación muy interesante, ya que el producto se incorpora en una esponja. Simplemente coloca el aplicador sobre esta esponja y aplica la base en tu rostro. Es práctico y evita la suciedad.

Líquido o cremoso

La base líquida o en crema ofrece versatilidad de aplicación: solo utiliza una brocha, una esponja o incluso tus dedos para extenderla sobre tu rostro.

Sin embargo, vale la pena mencionar que este tipo de base tiende a ser desordenada, ya que puede caerse o salpicar sobre la ropa durante la aplicación.

Palo 

La base de maquillaje en barra suele ser una base más espesa y cremosa, y destaca por su facilidad de aplicación: simplemente pasa la barra por tu rostro y extiéndela con una brocha, una esponja o incluso tus dedos.

Tonalidad

El último criterio que debes evaluar al momento de elegir tu base de maquillaje es precisamente el tono, ya que la opción ideal debe “desaparecer” en tu rostro debido a la similitud del color.

Hay dos criterios que deben evaluarse: tono y subtono. Entender:

Tono 

Cuando hablamos de tono de base, nos referimos a qué tan clara u oscura debe ser tu base. Cada persona tiene un tono de piel específico y esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegir.

Voz baja 

El tono subyacente es el tono base. En general, es el responsable de que tu cara tenga un tono amarillo, rosado o incluso verdoso.

Hay 3 matices principales: amarillento, rosado y oliva. La combinación de tono y subtono debe existir para encontrar el tono de base ideal.

La mejor forma de elegir tu base de maquillaje es experimentando: ve a la tienda, prueba la base y comprueba si se adapta a tu piel y te hace sentir cómoda. 

En cualquier caso, conocer los tipos de base disponibles ayuda mucho en esta elección, así que ¡ahora estás lista para comprar tu base ideal!

Esto podría interesarte: Las 10 mejores marcas de maquillaje para ti (magiadabeleza.com)