¡Recupera tus archivos borrados en segundos con estas increíbles aplicaciones!
¿Faltan tus fotos? ¡Recupera todos los recuerdos con un solo toque!
¿Qué es lo que quieres hacer?
Cómo recuperar archivos borrados del celular: Guía completa con las mejores apps
Perder archivos importantes en el celular, como fotos, vídeos, documentos y mensajes, es una situación común que puede causar mucho estrés.
Ya sea por una eliminación accidental, una falla del sistema, un ataque de virus o problemas de almacenamiento, siempre es angustiante ver desaparecer datos.
Afortunadamente, existen varias aplicaciones efectivas que te permiten recuperar archivos perdidos o eliminados de tu teléfono celular.
En esta guía, presentaremos las mejores aplicaciones disponibles actualmente para Android e iOS, con detalles sobre sus características, ventajas, limitaciones y consejos esenciales para evitar mayores pérdidas.
Si buscas una solución completa y confiable continúa leyendo.
¿Por qué se borran archivos de los teléfonos celulares?
Existen varias razones por las cuales se borran o pierden archivos en tu celular. Algunos de los más comunes incluyen:
- Eliminación accidental: Es muy fácil eliminar accidentalmente un archivo importante, especialmente cuando hay muchos datos similares (como fotos o videos).
- Restablecimiento de fábrica o actualización del sistema: Estos procesos pueden borrar datos si no se realiza una copia de seguridad previamente.
- Ataques de virus o malware: Los programas maliciosos pueden dañar o eliminar archivos importantes.
- Problemas con la tarjeta de memoria: Fallas físicas o lógicas en la tarjeta SD pueden comprometer los datos almacenados.
- Error de aplicación: Algunas aplicaciones mal programadas pueden dañar los datos o eliminarlos inesperadamente.
Conocer el origen de la pérdida le ayudará a elegir la aplicación más adecuada para su recuperación.
Aplicaciones para recuperar archivos en celulares
1. DiskDigger
DiskDigger es una de las herramientas más populares para recuperar fotos y vídeos en dispositivos Android.
Escanea el almacenamiento interno y las tarjetas de memoria en busca de archivos que aún no se hayan sobrescrito.
Características principales:
- Permite el escaneo básico sin root.
- Con root, desbloquea el escaneo profundo para más formatos.
- Muestra una vista previa de los archivos encontrados.
- Interfaz sencilla, enfocada al uso práctico.
Limitaciones: Sólo funciona en Android. La versión gratuita está limitada a imágenes.
2. EaseUS MobiSaver
Compatible con Android e iOS, EaseUS MobiSaver es una potente solución de recuperación de archivos.
Además de fotos y vídeos, también restaura mensajes, contactos y otros datos importantes.
Características principales:
- Interfaz fácil de usar con navegación sencilla.
- Recupera varios tipos de archivos.
- Permite obtener una vista previa antes de restaurar.
- Tiene una versión de escritorio que complementa la aplicación móvil.
Diferenciales: Una de las pocas opciones completas también para iOS.
3. Contenedor de basura
Dumpster actúa como una papelera de reciclaje inteligente para Android. Una vez instalado, almacena copias de los archivos que se eliminan en el dispositivo, lo que permite restaurarlos fácilmente.
Ventajas:
- No requiere root.
- Almacena fotos, vídeos, documentos, música y más.
- Tiene soporte de copia de seguridad en la nube en la versión Pro.
- Funciona incluso sin internet.
Ideal para: Prevención de pérdidas futuras, ya que es necesario instalarlo antes de su eliminación.
4. Dr.Fone – Recuperación de datos
Dr.Fone es una de las herramientas más completas del mercado, con versiones para Android, iOS y escritorio. Permite recuperar una gran variedad de datos, incluso datos de dispositivos que ya no se encienden.
Reflejos:
- Recupera datos borrados de dispositivos rotos o formateados.
- Le permite exportar archivos a su computadora.
- Tiene funciones adicionales como desbloqueo de pantalla y copia de seguridad.
- Interfaz limpia, con instrucciones paso a paso.
Contras: Es una de las soluciones de pago más caras, pero lo compensa en términos de profundidad de recuperación.
5. Tenorshare UltData
UltData es una herramienta particularmente útil para Android. No requiere root, lo que hace que sea más fácil de utilizar para usuarios menos técnicos, y aún puede restaurar diferentes tipos de datos.
Características:
- Recupera mensajes, contactos, fotos, vídeos y más.
- Compatible con las últimas versiones de Android.
- Interfaz intuitiva y proceso de recuperación rápido.
Indicación: Ideal para quienes buscan practicidad sin cambiar los permisos del sistema.
¿Cómo funcionan estas aplicaciones?
En general, las aplicaciones de recuperación funcionan escaneando la memoria interna o la tarjeta SD del teléfono.
Incluso después de eliminar un archivo, no se borra inmediatamente del dispositivo. En cambio, el espacio donde se almacenó aparece marcado como “libre”.
Esto significa que hasta que no sea sobrescrito con datos nuevos, el archivo aún puede recuperarse.
Es por eso, Es fundamental evitar el uso del celular luego de darse cuenta que se han borrado datos. Cuanto menos actividades realice, mayores serán las posibilidades de una recuperación exitosa.
Consejos prácticos para prevenir la pérdida de datos
Además de contar con buenas aplicaciones de recuperación, es fundamental adoptar algunas prácticas preventivas:
1. Realice copias de seguridad periódicas
Utilice servicios en la nube como Google Drive, iCloud, OneDrive o Dropbox para mantener copias automáticas de sus archivos más importantes. Esto garantiza que incluso si su teléfono está dañado o formateado, sus datos estarán seguros.
2. Evite instalar aplicaciones de fuentes desconocidas
Las aplicaciones fuera de las tiendas oficiales (Google Play o App Store) pueden contener virus que comprometan tus datos. Verifique siempre la reputación del desarrollador y los comentarios de otros usuarios.
3. Mantenga su sistema operativo actualizado
Las actualizaciones frecuentes corrigen fallas de seguridad que podrían ser explotadas por malware. También mejoran la estabilidad del sistema.
4. Utilice aplicaciones con función de papelera de reciclaje
Herramientas como Dumpster actúan como una segunda oportunidad en caso de eliminaciones accidentales. Almacenan archivos antes de eliminarlos permanentemente.
5. Evita el uso excesivo del celular después de borrar algo
Tan pronto como note la pérdida de datos, deje de usar su teléfono e instale una de las aplicaciones de recuperación. Cuanto más tiempo pasa, menos posibilidades de éxito hay.
Comparación de las principales aplicaciones
Solicitud | Sistema operativo | Requiere root | Tipos admitidos | Versión gratuita | Versión Premium |
---|---|---|---|---|---|
Digger de discos | Androide | No (básico) | Fotos, vídeos | Sí | Sí |
EaseUS MobiSaver | Android, iOS | No | Fotos, vídeos, mensajes, contactos | Sí | Sí |
Contenedor de basura | Androide | No | Todos los tipos (antes de la eliminación) | Sí | Sí |
Dr. Fone | Android, iOS | No | Varios (incluye dispositivos dañados) | Sí | Sí |
Tenorshare UltData | Androide | No | Fotos, vídeos, mensajes, contactos | Sí | Sí |
Conclusión
Perder archivos importantes de tu celular es una experiencia frustrante, pero no irreversible. Como hemos visto en esta guía, existen soluciones efectivas que pueden restaurar datos eliminados de forma segura y económica. Herramientas como DiskDigger, EaseUS MobiSaver, Dumpster, Dr.Fone y Tenorshare UltData ofrecen funciones potentes para usuarios con diferentes niveles de conocimientos técnicos.
Aún más importante es la prevención. Al realizar copias de seguridad periódicas, tener cuidado con las aplicaciones maliciosas y utilizar aplicaciones con una papelera de reciclaje virtual, puede reducir significativamente el riesgo de perder sus archivos de forma permanente.
Si acaba de perder un archivo importante, la recomendación es actuar rápidamente: instale la aplicación más compatible con su sistema e inicie el proceso de recuperación inmediatamente. Y, de cara al futuro, adoptar buenas prácticas de seguridad y almacenamiento digital.